
Hemos repasado los datos que nos comparaban con los hábitos deportivos de la población escolar en España, recogidos en un estudio editado por el Consejo Superior de Deportes en 2011 y los hemos actualizado con datos de 2015.
Los aspectos en los que cabía cierta comparativa han sido Participación, Práctica semanal, Deportes preferidos, Descenso de la práctica y Años de práctica.
Conclusiones
1.- Desde 2011 ha aumentado en 13 puntos el número de alumnos que hace deporte en el club, tanto en chicos como en chicas, lo que prácticamente nos iguala con la media española.
2.- En el club hay menos diferencia entre el número de chicos y chicas que hacen deporte que la media española.
3.- Se ha reducido la población sendentaria del colegio a la mitad con respecto a 2011, siendo la media nacional 15 puntos mayor. También, aunque levemente, ha aumentado el número de alumnos que realizan 5 o más horas de actividades/semana.
4.- En 4 años se ha duplicado el número de alumnos que practica 3-4 horas/semana, también con respecto a la media española.
5.- En todos los deportes realizados en el club por sexos, tenemos igual o más practicantes que la media española, excepto Natación femenina y Fútbol femenino, en los que bajamos con respecto a la media.
6.- El abandono de la práctica deportiva en el club se produce más tarde que hace 4 años.
7.- La permanencia en las actividades del club ha aumentado desde 2011 y más del 80% de nuestros deportistas entre 12 y 18 años lleva 7 temporadas o más con nosotros, siendo la permanencia media en esas edades de 9 temporadas. Eso significa que nuestros deportistas llevan realizando deporte el triple de tiempo que la media nacional.