EL SENIOR SE ABONA AL SUFRIMIENTO Y CAE EN LA PRÓRROGA
El equipo no supo rentabilizar el estratosférico partido de Carlos de la Pinta y deja escapar el partido y el liderato.

LICEO SOROLLA 80 – IE UNIV. ATHLETICS 85
Elegido como Superpartido de la Jornada, disputado el domingo 11 de febrero en el Liceo Sorolla, correspondiente a la 5ª jornada de la fase de ascenso de 2ª Autonómica B, grupo E.
Este Senior tiene un talento y unas posibilidades tremendas pero aún falta que todas sus piezas encajen. Ya sea la asistencia irregular a los entrenamientos, la mejorable forma física, el escaso aporte anotador de los más jóvenes o la falta de actitud de algún jugador importante, siempre hay algo que impide que el equipo dé su máximo potencial y eso les lleva a sufrir más de la cuenta, tal y como les ha sucedido a lo largo de la temporada con cuatro prórrogas disputadas.
Lo que está claro es que, el día que todas sus virtudes se alineen, será un equipo muy difícil de parar.
El partido no pudo estar más igualado y es de los que gusta ser protagonista en la cancha y en la grada. En 45 minutos sólo una vez se superaron los 5 puntos de ventaja para algún equipo, y esa vez fue para el Sorolla, que alcanzó los 8 puntos de diferencia a falta de 2 minutos para terminar el partido… y para perderlo.
1er cuarto
La verdad es que no se tardó demasiado en empezar a castigar el aro contrario. Los primeros puntos del equipo fueron gracias a un triple a modo de presentación de Carlos de la Pinta (25 pts, 2 triples, 7 de 8 t.libres), capitán del equipo, entrenador del club y un jugador alrededor del cuál se puede construir perfectamente todo un equipo y que ayer hizo un auténtico partidazo.

Univesity Athletics aguantaba el envite gracias a su buen rebote defensivo y orden en pista. El intercambio de canastas era relativamente tranquilo hasta que comenzamos a presionar en toda la pista, lo que motivó el primer tiempo muerto del rival.
Al monólogo anotador de Pinta en este cuarto, se unieron pronto Gonzalo Ceballos (12 pts) y Alberto Aguirre (10 pts), jugador que posteriormente abandonaría el partido sorpresivamente.
El entrenador sorollista, Luis de Sigmaringa, insistía en presionar las lineas de pase, pero los de UA anotaban con facilidad, especialmente desde el poste bajo, mostrando muy buenos movimientos y manteniendo la alternacia en el marcador que, por cierto, cambió de manos hasta en ¡23 ocasiones!.
Finalizando este cuarto, varios ataques precipitados de los nuestros permitieron a UA firmar este parcial con un 19-22.
2º cuarto
La presión al balón de los nuestros es ahora superefectiva. El tándem formado por Guillermo Vicente y Guillermo Ortega no dejaba respirar a los contrarios, permitiendo robos de balón a sus compañeros y buenas bandejas.
UA no estaba desplegando su juego, más de control y de dependencia del dribling de su base. Les costaba salir de su propio campo y optaron por ponerse en zona 2-3, sistema que utilizarían buena parte del partido, buscando quizás nuevas vías de construcción del ataque desde su defensa.
En esta ocasión, nos bastó con mover el balón con criterio y los nuestros empezaron a sumar hasta 4 triples, lo que combinado con la presión nos puso 3 arriba para irnos al descanso con un 44-41.
Sigmaringa nos comentaba que “estamos intentando que jueguen todos pero se nota mucho cuando perdemos altura en pista. Espero poder mantener la rotación de jugadores, pero está complicado”.

3er cuarto
De inicio seguíamos moviendo bien el balón, pero el hecho de querer despegarnos en el marcador provocó entrar en un juego de muchas faltas tanto en defensa como en ataque, señal inequívoca de que empezaban a faltar ideas en pista.
Suerte que apareció otro inmenso jugador como es Javier Grande (19 pts, 3 triples), que nos mantuvo en la pelea con 11 puntos y 2 triples en este cuarto.
Los de UA aprovecharon para estabilizar su juego, haciendo notar su altura y jugando más cómodos en ataque, incluso se permitieron hacer de vez en cuando una zona-press 2-2-1. Su machacón juego de dribling desde el base nos empezaba a superar (algo que nos daría la puntilla al final del partido) pero no habría tiempo para más, dejando un momentáneo 62-60 a nuestro favor en el marcador.

Último cuarto
Igualdad máxima. El Sorolla sale muy serio en defensa, sabedor de que está en su mano llevarse el partido y de que son capaces de jugar con el marcador apretado.
Todo empieza bien: se niegan las líneas de pase, hay robos, velocidad…
UA mantiene su 2-3 pero aquí Pinta ya está que se sale, provocando faltas, anotando, moviendo al equipo…
En defensa dominamos el rebote y el 1×1, con un Vicente que saca de quicio al base de UA y él al resto de sus compañeros: protestas a los árbitros, faltas técnicas, discusiones… todo parece a favor y un 10-4 de parcial nos pone en clara ventaja para finiquitar el partido a falta de 3 minutos.
Parece todo resuelto, pero entonces un escolta de UA, con cero puntos hasta ese momento, anota dos triples casi seguidos que devuelven la fe a los suyos, y el base, que no había anotado en todo este parcial, empieza a superarnos nuevamente (anotarían entre ambos 12 puntos en 2 minutos). Nuestra reacción fue forzar erróneamente nuestras acciones en ataque y olvidar el juego de pases. Los árbitros dejaron de pitar, el juego se aceleró… y aparecemos 3 abajo a falta de 30 segundos.
Tras el tiempo muerto de rigor, vuelve a aparecer un increíble Pinta que, tras un bloqueo directo de Grande, entra al aro y se marca un canastón, con falta y tiro adicional, al alcance de muy pocos jugadores, ante tres torres, en el momento decisivo y anotando el tiro libre que nos daba la vida. Empate y prórroga.
Prórroga
UA, que ya había olido sangre en la remontada, mantiene sus acciones de dribbling y supera claramente nuestra primera línea, descomponiendo nuestra defensa.
Pinta y Grande, que se tiene que multiplicar en defensa, reboteando y colocando tapones, siguen de referentes en pista pero entonces llega la eliminación de nuestro capitán por 5 faltas, algo que sorprende a nuestro banquillo y obliga a parar el juego unos minutos para revisar el acta. Por lo visto, alguna falta del rival se nos debió anotar a nosotros pero la decisión no cambió, dejándonos sin el jugador decisivo.
Desde entonces sólo anotaríamos 2 tiros libres para el 80-85 final.
De la Pinta nos comentaba al final que “ellos aprovecharon sus condiciones para el rebote y el 1×1, pero nada más. De haber protegido mejor estos aspectos no hubiésemos tenido ningún problema para ganar este partido”. Preguntado por la marcha de Aguirre, un pívot fundamental en el esquema del equipo, nos indicó que “no lo sé exactamente, pero creo que ha sido por algún tipo de desacuerdo con el entrenador”.
Nuestro entrenador no ocultaba su disgusto y nos decía que “ha sido un desastre el final, no rematamos y nos acomodamos con los 8 puntos de renta en lugar de rematar. Dimos vida, cogieron esperanza y al final lo perdimos nosotros solos”. Sobre el tema de Aguirre, Sigmaringa nos decía que “he decidido dejarle fuera del partido por su actitud. Luego se disculpó ante todo el equipo pero el daño ya estaba hecho».
De cara a la clasificación, una cosa buena y otra mala. Lo bueno, que de ganar el partido aplazado que nos queda, nos encontraríamos en un cuádruple empate en cabeza. Lo malo, que de haber ganado contra UA seríamos líderes en un grupo que sólo se clasifica el primero.
Mucha suerte equipo!!