DEBUT HISTÓRICO DEL VOLEI JUVENIL B EN LIGA FEDERADA
El próximo domingo 20 de octubre el Volei Juvenil fem B se convertirá en el primer equipo no senior de Volei en debutar en liga federada, visitando a Ancora Galapagar. Como equipo nuevo, ha quedado encuadrado en la 3ª División Juvenil Grupo A de la FVM.
Este equipo ha sido escogido para un proyecto a tres años con el objetivo de convertirse en su día en un equipo Senior de referencia y competitivo, en el que mantener a las jugadoras del club con posibilidades de más compromiso. Se da la circunstancia además, de que dos de sus jugadoras acaban de obtener el Nivel I como entrenadoras de Volei, lo que confirma que es un equipo con gran pasión por este deporte.
El proyecto incluye federar los equipos juveniles sucesivos para dar apoyo a ese futuro Senior A y la creación de un Senior B de liga social para las chicas que prefieren seguir ligadas al Volei y al colegio a nivel ocio.

La sección de Volei cuenta ya con 8 equipos y más de 90 jugadoras desde 5º EP a universitarias, lo que pensamos debe ser aprovechado para dar un paso más en la formación y experiencia de las jugadoras, saliendo de la zona de confort de la liga escolar.
Lucía Herranz, capitana, nos comenta que «en el equipo estamos un poco nerviosas ya que es algo nuevo, pero a pesar de ello tenemos muchas ganas e ilusión por empezar la temporada». Sobre los puntos fuertes del equipo añade que «siempre nos estamos apoyando las unas a las otras, llevamos muchos años jugando juntas, hemos formado muy buenas amistades y sobre todo muy buen equipo». Ser capitana es toda una responsabilidad pero Lucía tiene claras sus funciones: «quiero que todas tengamos siempre buena actitud y dar lo mejor de nosotras, intentaré hacer que mis compañeras se sientan a gusto y nos lo pasemos bien».
Rafa Martínez, entrenador, ve un equipo comprometido, ilusionado y con muchas ganas de aprender. «Es un grupo unido, consciente de la realidad a la que nos vamos a enfrentar y dispuesto a mejorar paso a paso con la paciencia necesaria. Somos realistas con lo que nos vamos a encontrar. Por un lado el cambio de categoría, pasar de cadete a juvenil, a lo que debemos sumarle cambiar de competición municipal a federada en la que nos enfrentaremos a equipos y clubes con mucha tradición y de gran nivel como Villalba, Las Rozas, El Escorial, Majadahonda, Colmenarejo… los cuales cuentan con equipos federados en todas las categorías por lo que han llegado a juvenil con años de experiencia en la competición».
¿Cómo afrontas este reto de entrenar a un equipo que se estrena en federación?

Como cualquier entrenador que empieza una temporada, con motivación y energía, pero con la humildad y confianza necesaria para aportar el máximo al equipo y ayudar en lo posible a la progresión individual y colectiva de las jugadoras. Es un reto importante, debido a las diferencias que hay entre la competición municipal y la federada, siendo estas diferencias mucho más notables en voleibol respecto a otros deportes. Por ejemplo, es un reglamento diferente, mucho más estricto y severo en la sanción de infracciones técnico/tácticas, falta de dobles en el toque de dedos, falta de rotación, en definitiva, situaciones que hasta ahora en la municipal se permite y no se sancionan. También será la primera vez que compitamos en otros municipios, en pabellones diferentes y por supuesto también será la primera ocasión que juguemos como local en nuestro pabellón.
¿Qué objetivos te planteas con este grupo de chicas?
Los objetivos deben encadenarse unos con otros. Primero ayudar a las jugadoras a mejorar y progresar de forma continua e integral, tanto a nivel técnico, táctico, físico y comprensión del juego y fundamentalmente como prioridad aportar valores necesarios para ayudarles en su formación y desarrollo personal. Debemos aprendamos a sufrir, a competir, a superar paso a paso las situaciones que nos vayamos encontrando. Salir a jugar dando la cara y terminar siempre con la cabeza bien alta independientemente del resultado del partido. En definitiva que cualquier dificultad que vayamos encontrando la transformemos en conocimiento que contribuya a nuestro aprendizaje. Y como objetivo principal terminar la temporada y que las jugadoras hayan mejorado como personas, se hayan hecho más fuertes a la hora de superar adversidades, hayan progresado como jugadoras y como equipo, pero lo importante es que quieran continuar jugando y divirtiéndose creciendo como grupo.
Gracias a jugadoras y familias por apoyarnos en este nuevo proyecto… ¡¡y muchísima suerte!!
