
La Asociación de Baloncesto Colegial ABC volvió a contar con nuestro club para una nueva acción formativa que se enmarcó dentro de nuestra participación en la Copa Colegial 2015 como Sorolla Raptors. Esta actividad fué de asistencia libre y gratuita para cualquier entrenador de la ABC.
El pasado sábado 31 de enero, en las instalaciones del colegio, tuvimos la gran suerte de contar con D. José Mª Buceta, todo un referente para todos aquellos que se dedican a la dirección de grupos o equipos, Entrenador de Baloncesto, Doctor en Psicología, Psicólogo Deportivo y Coach. Vinculado al baloncesto femenino durante años, director técnico y seleccionador nacional femenino, director del gabinete de Psicología del Real Madrid, ha trabajado también para la RFEF, FIBA, es asesor de directivos y empresas, y actualmente profesor y director del Master de Psicología del Coaching de la UNED.
Desde aquí queremos dar las gracias a la dirección del colegio Liceo Sorolla por apoyar todas las iniciativas que a nivel deportivo le proponemos; a Chema Buceta por su presencia, por toda su trayectoria y por mantenerse siempre junto al deporte de base; a la Asociación de Baloncesto Colegial ABC y a su Fundación por promover estas actividades de formación para entrenadores; a los entrenadores del club asistentes: a los de Baloncesto y a los del resto de secciones deportivas, invitados también dado el interés de la charla y a los entrenadores del colegio San Agustín y del colegio Areteia por su presencia.
Bajo el título «Cómo optimizar el rendimiento de un equipo», Buceta fué desgranando conceptos importantes sobre la filosofía que debe regir la actuación de un entrenador ante sí mismo, ante sus jugadores, el entrenamiento, la competición, los demás estamentos del club, los padres, etc.
Destacaremos algunas claves:
«El error forma parte del juego»: Algunos entrenadores castigan el error en lugar de castigar ¡o premiar! la actitud del jugador ante ese error.
«El principal objetivo de un entrenador es que sus jugadores vuelvan al día siguiente, que sigan siendo jugadores».
«Entrenar para crear hábitos»: A veces se pretende que las cosas salgan de forma casi espontánea en los partidos, a base de instrucciones verbales, cuando en realidad no se han trabajado previamente, de ahí que «la información en momentos de estrés sea contraproducente».
«La motivación es la gasolina del deportista y el entrenador es quien debe nutrir de motivación al deportista».
«El mayor don de un entrenador es saber motivar».
«Lo que más motiva al jugador es sentirse competente».
«Ganar no puede ser la motivación principal del entrenador»: Eso lleva a explotar sólo las virtudes de cada jugador, no se trabajan los defectos y eso les impide crecer.
«La actitud del entrenador se sostiene sobre tres pilares: Responsabilidad, Objetivos y Equilibrio Emocional».
«Los mejores jugadores para tu equipo ya están en tu equipo»: Se trata de confiar en las posibillidades de los deportistas.
«Respetar al jugador es imprescindible y el respeto es perfectamente compatible con la exigencia».
«La competición es la gran oportunidad para el entrenador de cumplir sus objetivos»: A veces la actitud ante el partido sólo es positiva si el resultado está siendo favorable.
Deseamos que haya sido una charla provechosa para todos. Hasta pronto!!
ver fotos ABC


